martes, 19 de julio de 2016

Presentación

Este blog contiene lo básico sobre lo que trata el mercado de valores en Venezuela, saca, saica, mesa de dinero y otras transacciones cambiarías fue investigado desde paginas de internet, libros y otros medios y resumido por un grupo de estudiantes del IUTIRLA del area de administracion banca finaciera del cuarto semestres



                            


Falicitador:

Urbano Salazar

  
Integrantes: 
                                                                                                                 
Carrion Miguel 25.062.286 

Gonzalez Eugenia 19.944.942

Mercado de Valores


¿Que es el mercado de valores?


Es un mercado de capitales de los que operan alrededor del mundo en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios



Mercado de valores en Venezuela

"El poder del mercado de valores en Venezuela" consiste en las emisiones de patrimonio en acciones colocadas a través de la oferta publica en manos del publico, convierten a los ciudadanos en socios de las empresas. De esta manera crecen, se desarrollan y potencian las empresas y la economía. Al inscribir esas acciones en bolsas, cualquier tenedor inversionista puede venderlas en el momento que lo desee a través de su intermediarios o agentes. el gobierno y las empresas, requieren de financiamientos a corto, mediano y largo plazo, a través de instituciones financieras con créditos o a través del mercado de valores con emisiones de deudas a corto, mediano y largo plazo

 




El colapso del mercado de valores en Venezuela




El punto de inicio de este fue en el mes de mayo de 2010,a inflación, el diferencial cambiario y la escasez aumentaban por la reducción en las asignaciones de divisas. La diferencia es que en aquel entonces el gobierno encontró a un culpable con nombre y apellido: el mercado de valores venezolano. La ira contra el sistema capitalista se desató sin piedad y rápidamente, encausándose al mercado de valores y a algunos de sus más conocidos directivos. Econoinvest Casa de Bolsa se convirtió en la cara más visible de quienes las autoridades acusaban de especuladores y estafadores, incluso antes de presentar prueba alguna.



Piezas de dominó negras



Un pequeño vídeo para demostrar como funciona el Mercado de Valores



SACA y SAICA



la Sociedad Anónima de Capital Autorizado (S.A.C.A)


La Superintendencia de Banco y otras Instituciones Financieras en su caso básico de Supervisión Bancaria (1998) señalo: "Son sociedades cuyo capital suscrito puede ser inferior al capital autorizado por sus estatutos sociales, y en los cuales la asamblea de accionistas autoriza a los administradores para aumentar el capital suscrito hasta el limite del capital autorizado mediante la emisión de nuevas acciones en la oportunidad que ellos decidan, sin necesidad de nuevas asambleas pero sin exceder el capital autorizado que no halla sido suscrito del Capital Social"


Se puede determinar que esto es un tipo de sociedad en el cual el capital autorizado (aquel que esta por encima del capital suscrito) una vez aprobado va a deliberar junto con los administradores el aumento del capital social, va ha ser llevado del capital suscrito al capital autorizado por la vía de nuevas acciones cuando ellos lo convengan necesario, sin sobre pasar el limite del capital autorizado ya que una vez inscrita este tipo de sociedad en el Registro Mercantil y en la Comisión Nacional de Valores este le fijara a un monto de capital autorizado dependiendo de cual sea su capital suscrito y el capital pagado. El aumento del capital suscrito se realizara por medio de acciones emitidas en la Bolsa de Valores.



Procedimiento para su creación:



Este debe cumplir con los requisitos para constituir una sociedad anónima como lo es:


Elección y reserva de la Sociedad. El personal encargado tendrá tres días para verificar de que la solicitud del nombre no coincida con otro nombre, Actualmente la tarifa que esta estipulada para esta etapa son 8.100 Bs. por cada opción de nombre y 29.600 Bs. por la reserva del mismo.

Según el Art. 54 de la ley de Mercado de Capitales señala: "Se debe incluir en su denominación la mención Sociedad Anónima de Capital Autorizado", escrita con todas sus letras o las siglas SACA.


Una vez aportado el nombre, se procede a la Redacción del Documento constitutivo y estatutos sociales. Una vez redactado el mismo es presentado al registro Mercantil para verificar si cumple con los requisitos que exige la ley.







Las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto




Según la superintendencia de bancos y otras instituciones financieras dice que: "La SAICA fueron introducidas en el legislativo venezolano en 1973, reformada en 1975 estableciéndose beneficios para la SAICA.







Esta Sociedad según el artículo 60 de la Ley de Marcado de Capitales: Se entiende por sociedades anónimas inscritas de capital abierto, aquellas sociedades que sean autorizadas para actuar como tales por la Comisión Nacional de Valores. 






Después de constituidas con el registro y publicación, se transforman en SAICA y se llaman de Capital Abierto porque una vez autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como tales, están obligadas a abrirse al publico, es decir, a ofrecer sus acciones al publico, a un sector determinado o un grupo de personas. 


También se puede definir como una sociedad de capital mínimo, pagado, punto en el cual se separa de la sociedad anónima común. El capital de esta clase de sociedad se divide parte de capital cerrado y parte de capital abierto. La tendencia de la parte cerrada puede ser distribuida en cualquier forma. La parte del capital abierto ha de estar distribuidas en Función de dos variables: número mínimo de accionistas, y límite máximo de tendencia individual. 


El número mínimo de accionistas de la parte abierta es de mil. Durante los dos primeros años, contados a partir de la inscripción como S.A.I.C.A; el número mínimo podrá ser quinientos, debiendo incrementarse este número cada dos años en doscientos cincuenta accionistas, hasta alcanzar el número de mil al final del cuarto año.


Ningún accionista de la parte abierta del capital podrá ser titular (por si o a través de personas relacionadas), de acciones que representen más de un medio por ciento del capital suscrito. Durante el plazo de cuatro años siguientes a la inscripción como S.A.I.C.A. el porcentaje máximo podrá alcanzar al uno por ciento del capital suscrito."






Mesas de Dinero


Mesas de Dinero



Es el mecanismo a través del cual se negocia la compra-venta de activos monetarios o instrumentos de corto plazo. Los bancos y el Banco Central tienen sus respectivas Mesas de Dinero mediante las cuales realizan sus respectivas operaciones con los clientes.


Mesa de dinero es una actividad económica relacionada con el área financiera, y su fin es lograr solucionar los asuntos o problemas temporales de solvencia a empresas del sector financiero, donde unas determinadas personas llamadas “corredores” determinan una comunicación entre oferentes y demandantes de dinero, pero no participan en la ejecución.


También es un centro de contacto y cierre rápido de transacciones (a través del teléfono, fax, sistemas basados en Internet y correo electrónico), que utilizan las instituciones financieras, intermediadores de valores, tales como, los agentes de valores y corredores de bolsa (broker para el caso) en el mercado del dinero y en el mercado secundario de títulos y valores. Los corredores establecen los contactos con los demandantes y oferentes de dinero, pero no participan en la operación.












Otras Transacciones Cambiarias



Actualmente se puede determinar que son dos:



·DIPRO
·DICOM

¿Que es DIPRO?


El primer tipo de cambio se utilizará solamente para los bienes, servicios y remesas que son considerados como “prioritarios”.

Pérez Abad detalló que va dirigido para el pago de bienes determinados en el listado de “rubros especiales para la vida”, es decir, alimentos, medicinas y la materia prima para la producción de los antes mencionados.


Las operaciones destinadas al pago de pensiones de vejez del Ivss y jubilaciones. El pago del sector salud, deporte, cultura e investigaciones científicas; así como también, el pago de actividades académicas presenciales en el exterior, correspondiente a solicitudes aprobadas.


¿Cuánto valdrá el dólar de DIPRO?


Según el Ministro, su cotización comenzará en 10 bolívares por dólar y sufrirá aumentos progresivos “considerando los impactos sociales”.


El propósito de este es Preservar y proteger a la familia venezolana, a los sectores productivos como alimentos y farmacias”.



¿que es el DICOM?


El segundo tipo de cambio se utilizará para todas las transacciones que no están incluidas en el DIPRO. Este tipo de cambio será aplicado para el consumo de viajes al exterior.


¿Cuánto valdrá el dólar de DICOM?

Su cotización comenzará a partir de la última taza vigente del SIMADI (640,96 bolívares por dólar) y fluctuará de acuerdo a la dinámica económica del país.


El propósito de este nuevo sistema cambiario, que como lo planteó y lo diseñó el presidente de la República, Nicolás Maduro, es un sistema de captación, inversión y administración de divisas, que tiene el componente no solamente de dirigir sino que tiene la facultad de generar flujo de capital para el país”.


El mercado cambiaro en Venezuela 



Es aquel donde concurren vendedores (oferentes) y compradores (demandantes) de divisas, y de cuya interacción se determina el precio de una moneda con respecto a otra (tipo de cambio). 




Casas de cambio 


¿Que son las casas de cambio?



Son sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el BCV.

Actividades que realiza una casa de cambio


Las Casas de Cambio se conceptúan formal y legalmente como Actividades Auxiliares del Crédito y se rigen bajo la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (en adelante LGOAAC), entidades financieras, en concordancia con la Segunda de las Reglas a las que se sujetarán las Casas de Cambio en sus operaciones, emitidas por el BCV mediante publicación en el Diario.